cordial saludo, mi nombre es Jean Carlo Lopez los invito a que sigan viendo mi blog que es sobre uno de los deportes mas importantes del mundo: ''FÚTBOL''
viernes, 8 de agosto de 2014
POEMA AL FÚTBOL
el fútbol no solo se juega, también se vive, no hay que practicarlo por fama si no por diversión, para algunos es un simple deporte, para otros es una pasión, una alegría un estilo de vida, un lugar donde encontrar su propio espacio, también encontramos grandes amistades que perduran por bastante tiempo.
EL ARBITRO Y SUS FUNCIONES
En el fútbol, hay un árbitro principal —también llamado "referí" o "colegiado"—, encargado de aplicar las reglas del fútbol en un partido, dar constancia de lo sucedido en el mismo y cronometrar la duración del encuentro. Además, tiene la posibilidad de aplicar los reglamentos de la competición antes y después de la celebración del encuentro. Las reglas que se aplican durante el desarrollo de un encuentro de fútbol son aquellas establecidas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el organismo mundial que rige a las federaciones de este deporte.
Adicional-mente, puede disponer de dos árbitros asistentes, situados en el exterior del terreno de juego, en las bandas, y en categoría profesional, de un cuarto árbitro, encargado de sustituir a aquel miembro del trío que quedara lesionado, y de ayudar al árbitro en sus labores de anotación de cambios, amonestaciones y expulsiones. En el Mundial de Alemania 2006 existía incluso la figura del quinto árbitro, cuya función era la de ayudar al árbitro del encuentro. A este conjunto de personas se la denomina equipo arbitral.
El único con poder para sancionar o expulsar a un jugador o miembro del cuerpo técnico es el árbitro. Los asistentes y el cuarto árbitro pueden aconsejar al colegiado principal en jugadas que éste no haya podido ver, pero nunca tienen el poder de sancionar o de expulsar a los jugadores
LA LONGITUD DE LA CANCHA DE FÚTBOL
Las medidas para un partido local son:
Longitud: Mínimo 90 metros – Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros - Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros - Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros - Máximo 75 metros
Otras medidas de una cancha de fútbol:
En el centro de la cancha hay una circunferencia y esta tiene 9,15 metros de radio.
Las áreas que “rodean el arco”, el área chica con 5,5 metros de longitud y 7,32 metros de largo.
Las áreas grandes de una cancha de fútbol cuentan con 16,5 de longitud y la misma distancia a ambos lados a partir del pórtico.
Por último, desde la línea de fondo hasta el punto del lanzamiento penal deben haber 11 metros de distancia.
EL PAÍS Y EL AÑO EN QUE NACIÓ EL FÚTBOL...
Los antecedentes más remotos del juego se pueden situar alrededor del año 200 a.c. durante la dinastía Han en China. Su juego se llamaba tsu chu (tsu significa aproximadamente dar patadas y chu denota una bola hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego. Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota (como el episkuros y el harpastum) y algunos probablemente serían tanto para jugar con las manos como con los pies. En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari .En Mesoamerica en la etapa clásica se ha demostrado que los mayas en esta época también tenían un juego de pelota hecha de piedra que tenían que introducir en un orificio que estaba sobre la pared inclinada a 3.5 metros de altura, el equipo perdedor seria sacrificado contandoles la cabeza. En el siglo XIV se disputaba en Florencia un juego llamado calcio (giuoco del calcio, juego de la patada ), que se jugaba por equipos de 27 jugadores con seis árbitros. Este juego permitía usar tanto las manos como los pies. No es sino hasta el siglo XII que se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra. En la edad media se conocieron varios tipos. Básicamente era un fútbol que tenía lugar entre facciones o grupos rivales en villas y ciudades y también entre pueblos y parroquias. Tomaban parte una gran cantidad de jugadores y las porterías podían estar separadas más de un kilómetro. Estos juegos, que a menudo eran violentos y peligrosos, estaban asociados especialmente con el carnaval y se llamaron fútbol de carnaval. Algunos de estos juegos sobrevivieron en Inglaterra hasta bien entrado el siglo **. Una sucesión de edictos reales de reyes ingleses llevaron a la supresión del fútbol. De hecho, estos juegos florecieron durante los periodos Tudor y Estuardo. Oliver Cromwell intentó ponerles freno, pero con la Restauración y el reinado de Carlos II pronto se rehabilitaron. En el siglo XVIII era popular en las escuelas públicas inglesas pero aún comprendía muchos jugadores por bando. Unas cuantas escuelas públicas desarrollaron una forma más organizada que ha sobrevivido en Eton (Eton wall game, Eton field game), Harrow (Harrow football) y Winchester (Winchester football).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)